PRINCIPALES PELEADORES PERUANOS DE JIU JITSU EN LA UFC
- Jean Pierre Bailly
- 23 ene 2018
- 2 Min. de lectura


En el 2001, el peleador perucho de jiu jitsu Tony De Souza, , se convirtió en el primer peruano en pelear en la UFC. “El Mendigo”, como le llaman, fue quien demostró, en el plano local, que era posible competir de igual a igual en las grandes ligas del MMA. Esa lección no fue nunca más olvidada y, en la actualidad, son tres los peleadores que siguen sus pasos: Enrique “El Fuerte” Barzola, Claudio “El Niño” Puelles y Valentina “La Bala” Shevchenko, múltiple campeona de muay thai nacida en Kirguistán y nacionalizada peruana. De estos tres peleadores, la rubia Valentina es la más exitosa y está a puertas de disputar el título del Peso Gallo con la actual campeona Amanda Nunes.
El hecho de que nuestros compatriotas se codeen con los mejores en el mundo del MMA repercutió de manera muy positiva en el Perú. Los jóvenes peleadores encontraron inspiración en estos guerreros y esto logró desplazar algunos prejuicios de violencia y agresividad, para convertirse en un deporte con mucha acogida. “El circuito local está fuerte, hay muchos jóvenes que se quieren dedicar a esto y dan todo de sí, he tenido la oportunidad de acompañar a peleadores amateur y he visto mucho potencial en ellos. Además, hay peleadores peruanos que están llegando a eventos extranjeros y eso hace que los promotores se fijen en Perú como una opción para eventos más grandes”, comenta el joven Francesco Valentini, peleador de la categoría 66 kg. Christian Freire, dueño del dojo Sniper y director de la revista especializada Open Mat, opina parecido: “Actualmente hay más y mejores atletas, mejor nivel técnico y preparación física, mayores conocimientos respecto a nutrición y más difusión, afición y practicantes. En pocas palabras, en los últimos 10 años la evolución ha sido muy positiva”.

Algo que el periodista Gino Alva subraya: “Apartando a Brasil, que de hecho es la cuna del vale todo y que es casi un continente, yo creo que Perú y México se disputan el segundo lugar en MMA, y ojo que México es un país enorme, con mucho dinero, ubicado al costado de Estados Unidos y con más apoyo”. Las MMA parecen ser hoy para el público peruano lo que representó el surf en la década pasada, durante los años de Sofía Mulanovich: un deporte en el que en realidad somos buenos.

Comments